Si estás creando informes de Insights que no incluyen elementos hechos previamente, quizá necesites crear una métrica personalizada. Puedes escribir MAQL (Multi-Dimension Analytical Query Language [lenguaje de consulta analítica multidimensional]) en el Advanced Metric Editor de Insights para crear métricas personalizadas.
Este consejo te brinda información general sobre la creación de tus propias métricas personalizadas. Para obtener información más detallada sobre el uso del Advanced Metric Editor, consulta la documentación de GoodData: Introducción al uso de MAQL para escribir métricas. Para ver recursos adicionales sobre el uso de Insights, consulta los recursos de Insights (Professional y Enterprise).
En esta recomendación se incluyen las siguientes secciones:
- Exploración del Advanced Metric Editor
- Redacción de métricas personalizadas
- Cómo evitar errores comunes
Exploración del Advanced Metric Editor
En esta sección se analiza cómo abrir el Advanced Metric Editor en GoodData.
- Haz clic en el icono Informes (
) en la interfaz de agente y luego abre la pestaña Insights.
- Haz clic en el vínculo GoodData en la esquina superior derecha.
- Haz clic en Informes.
- Haz clic en Crear informe.
- En el menú Qué, haz clic en el vínculo (avanzado) al lado de Agregar nueva métrica.
- Selecciona Métrica personalizada.
El sistema te redirigirá al Advanced Metric Editor.
Redacción de métricas personalizadas
En esta sección se explica cómo escribir las fórmulas en el Advanced Metric Editor. Después de hacer clic en Métrica personalizada, el sistema te redirigirá al Advanced Metric Editor como se muestra a continuación.
- Escribe un nombre para tu métrica en el cuadro de texto Nombre de tu métrica.
- Selecciona la casilla Agregar a métricas globales para acceder a tu métrica en cualquiera de tus informes. Si deseas que la métrica esté solo disponible en el informe actual, no selecciones la casilla.
Si seleccionas Agregar a métricas globales, elige una carpeta para guardar la métrica. Después puedes editar el formato de tu métrica en la casilla Formatear cadena. Puedes definir el número de decimales o agregar un sufijo % para formatear la métrica como un porcentaje.
- Escribe tu fórmula MAQL en el panel del editor que aparece directamente abajo de Agregar a métricas globales. Si no sabes cómo escribir la fórmula MAQL en el panel del editor, consulta Cómo usar el panel del editor a continuación.
- Haz clic en Agregar.
Cómo usar el panel del editor
En el panel del editor puedes escribir tu MAQL para crear tu métrica personalizada. Todas las métricas comienzan con SELECT.
Abajo del panel del editor hay una lista de funciones que puedes aplicar a los hechos, las métricas y los atributos de tu métrica. Cada función contiene una definición y puedes hacer clic en una función para agregarla a tu informe.
No puedes escribir directamente tus hechos, métricas y atributos; en cambio, debes seleccionarlos a partir del menú Elementos.
El menú Elementos contiene las siguientes carpetas:
- Hechos: números sin procesar de tus datos
- Métricas: consultas existentes
-
Atributos: campos de fecha y campos de texto
-
Valores del atributo: una opción para un atributo. Por ejemplo, el atributo Color puede contener valores del atributo como rojo, verde o azul.
-
Etiqueta del atributo: el nombre del campo del atributo. En el ejemplo anterior, la etiqueta sería "Color".
-
Variables: estas permiten que las métricas sean dinámicas, según quién sea el usuario que está viendo la métrica.
Cuando un elemento se agregue a la fórmula de la métrica personalizada, se codificará en color automáticamente. Los hechos serán azules, las métricas serán verdes, los atributos y las etiquetas del atributo serán púrpura, los valores del atributo serán naranja y las variables serán color marrón claro.
Para ver una lista completa de las métricas y los objetos de Insights de Zendesk, consulta la referencia de métricas de Insights y la referencia de objetos de Insights
Para agregar un elemento a tu informe
- Haz clic en la carpeta que contiene el elemento que deseas agregar.
- Elige el elemento o los elementos que agregarás.
- Haz clic en el botón + Agregar seleccionados en la parte superior del panel o haz doble clic en el elemento.
Cómo evitar errores comunes
A continuación se presentan algunos errores comunes que cometen los usuarios cuando crean métricas personalizadas y cómo evitarlos.
Durante la creación de métricas personalizadas, un error común es copiar y pegar fórmulas directamente desde un documento de texto simple. Para que una métrica personalizada funcione, debes elegir tus métricas y atributos a partir del panel Elementos. No tendrás buenos resultados si escribes los nombres de los elementos o copias y pegas desde una fuente distinta.
La imagen siguiente muestra una fórmula copiada y pegada. Esta fórmula es incorrecta.
La imagen siguiente muestra una fórmula que utiliza el menú Elementos para agregar objetos. Esta fórmula es correcta.
Otro error común es la falta de pares de paréntesis. Se estás creando una consulta más complicada que una acción agregada sencilla, debes ser cuidadoso con los paréntesis y asegurarte de que se incluyan correctamente las subconsultas. Si a tu consulta le faltan paréntesis, se interpretará incorrectamente. Si estás creando una métrica personalizada complicada, quizá sea más fácil desglosar las métricas personalizadas.
El último error común durante la creación de métricas personalizadas es la sintaxis incorrecta. Si recibes un mensaje de error rojo cuando haces clic en el botón Agregar en la parte inferior del editor, quizá tengas que revisar tu sintaxis en busca de caracteres y espacios adicionales, paréntesis faltantes o elementos incorrectos. Por ejemplo, las etiquetas adicionales o las comas mal colocadas son errores comunes. Antes de enviar y guardar tu métrica, debes revisar cuidadosamente tu sintaxis, buscar caracteres y espacios adicionales, asegurarte de tener los paréntesis correctos y de haber elegido los valores correctos a partir del margen derecho.
Para ver algunos ejemplos de informes muestra, consulta la referencia de recetas de Insights. Puedes utilizar estas recetas como práctica para crear y reproducir métricas personalizadas. Para ver definiciones de todos los elementos de Insights disponibles, consulta la referencia de objetos de Insights y la referencia de métricas de Insights.
0 Comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.