Las variables Qué pasa si... plantean dicha interrogante en los informes. Cuando se agrega una variable de este tipo, se muestra un control deslizante junto con el informe. Al ajustar el control deslizante, el visualizador puede cambiar dinámicamente los valores de la variable dentro de los límites especificados para ver cómo resultan afectados los resultados.
Cuando se crea una métrica calculada, se puede incluir una variable Qué pasa si... como valor de marcador de posición. Cuando un visualizador ajusta el valor de la variable, la fórmula vuelve a realizar el cálculo.
Si desea información sobre cómo crear métricas calculadas en Explore, consulte Creación de métricas y atributos calculados básicos y Recursos de escritura de fórmulas.
Crear una variable Qué pasa si...
El primer paso para crear un análisis Qué pasa si... es crear una variable Qué pasa si... No se puede agregar una variable Qué pasa si... directamente a las métricas, filas o paneles de columnas en el generador de informes. En lugar de ello, se utiliza la variable en la fórmula de una métrica calculada y luego se agrega la métrica calculada en el panel de informes.
- En el generador de informes, haga clic en Cálculos (
) en la barra lateral de la derecha.
- Bajo Atributos, haga clic en Variable Qué pasa si....
- Escriba un nombre para la variable.
- Configure los siguientes valores:
- Valor máximo: el número más alto que los usuarios pueden seleccionar para la variable Qué pasa si...
- Valor mínimo: el número más bajo que los usuarios pueden seleccionar para la variable Qué pasa si...
- Valor predeterminado: el valor predeterminado para la variable Qué pasa si...
- Cuando termine, haga clic en Guardar.
Ahora podrá agregar la variable Qué pasa si... a la métrica calculada.
Agregar variables Qué pasa si... a métricas calculadas
Para usar una variable Qué pasa si... en un informe, es necesario usarla en una métrica calculada estándar. Esta variable actúa de marcador de posición en la fórmula de la métrica calculada. Cuando un visualizador selecciona un valor nuevo para la variable, la métrica calculada vuelve a realizar el cálculo con el nuevo valor.
- En el menú Cálculos (
) en la barra lateral derecha, haga clic en Métrica calculada estándar o Métrica calculada fija. Consulte Métricas y atributos calculados si desea más información sobre estas métricas calculadas.
- En la lista desplegable Seleccionar un campo, seleccione la variable Qué pasa si... que creó.
- Ingrese la fórmula. La variable Qué pasa si... actúa como un marcador de posición para cualquier valor que desea que represente.
Este ejemplo mide la diferencia porcentual entre el número actual de tickets y el valor de la variable Qué pasa si... La fórmula utilizada sería la siguiente:
(VAR(Example what if variable)-COUNT(Tickets))/(COUNT(Tickets)*100)
- Cuando termine, haga clic en Guardar.
- Agregue la métrica calculada al panel Métricas de su informe.
Una vez que se ha agregado la métrica al informe, se puede ajustar el valor de la variable Qué pasa si... en el informe y el panel.
Ajustar el valor de la variable Qué pasa si...
Una vez que se ha creado una métrica calculada y se ha agregado al informe, se puede ajustar el valor de la variable Qué pasa si... El valor de la variable Qué pasa si... se puede cambiar dentro del informe, o bien en el panel.
- En el menú Manipulación de resultados, (
) en la barra lateral derecha, haga clic en Variables Qué pasa si....
- Arrastre el círculo para ajustar el valor de la variable Qué pasa si... o ingrese un valor en el cuadro de texto debajo de la línea de número.
- Haga clic en Aplicar.
La variable Qué pasa si... se actualiza. La fórmula utilizada en la métrica calculada se reajustará para hacer el cálculo usando el valor de la variable Qué pasa si...
0 Comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.