¿Qué plan tengo?
Suite, todas las versiones Growth, Professional, Enterprise o Enterprise Plus
Nota: El generador de acciones forma parte actualmente de un programa de acceso anticipado (EAP). Puede registrarse para el EAP aquí.

Un flujo de acción es un flujo de trabajo automatizado definido por el usuario. Cada flujo de acción consta de un disparador de flujo de acción, que inicia el flujo, y una o más acciones.

Se pueden usar los disparadores de flujos de acción predefinidos y crear otros personalizados (de esto último deberá ocuparse un administrador). En este artículo se describe cómo crear un disparador de flujo de acción personalizado para detectar una solicitud HTTP proveniente de un sistema externo específico.

Después de crear un disparador de flujo de acción, puede usarlo en cualquier flujo de acción. Consulte Crear flujos de acción.

Crear un disparador de flujo de acción personalizado

Los disparadores de flujos de acción se crean y administran en el generador de acciones.

Crear un disparador de flujo de acción personalizado
  1. En el Centro de administración, haga clic en Aplicaciones e integraciones en la barra lateral y luego seleccione Acciones > Flujos de acción.
  2. Cree o edite un flujo de acción.
  3. Haga clic en +Agregar disparador.
  4. En la barra lateral de pasos, bajo Disparadores personalizados, haga clic en Crear disparador.
  5. Ingrese un Nombre único y significativo para el disparador de flujo de acción.

    La longitud máxima es 255 caracteres.

  6. (Opcional) Ingrese una Carga de muestra de la solicitud HTTP que espera que reciba el disparador.

    Debe ser una solicitud POST con un cuerpo JSON válido. La carga no puede ser superior a 200 KB.

    La carga de muestra debe incluir todas las propiedades, con el tipo de datos apropiado, que desea usar más adelante en un flujo de acción que comienza con este disparador.

  7. Haga clic en Siguiente.
  8. Si proporciona una carga de muestra, mapee los datos haciendo clic en Agregar junto a cada par clave-valor que desea captar como salidas en el flujo de acción, y luego haga clic en Siguiente.

    De ser necesario, puede usar el menú de opciones para editar el nombre y el tipo de un par clave-valor o eliminarlo del disparador. Los nombres de las salidas deben ser únicos en el disparador y no pueden superar los 255 caracteres.

    Los siguientes tipos de datos se admiten como salidas de los disparadores personalizados:
    • Texto
    • Número
    • Decimal
    • Verdadero/falso
    • Fecha (AAAA-MM-DD)
    • Fecha y hora (AAAA-MM-DDTHH:MM:SS[.sss]Z o AAAA-MM-DDTHH:MM:SS[.sss]+/-hh:mm)
    • Las matrices y los objetos se convierten en cadenas.
  9. Utilice el URL de webhook que se genera para el disparador para configurar un webhook en un sistema externo que enviará solicitudes al disparador personalizado para iniciar un flujo de acción.

    Además, si tiene la opción, configure la estrategia de reintento del sistema externo para usar el retroceso exponencial con fluctuación para tres reintentos a 20 segundos, 120 segundos y 300 segundos después de una solicitud con límite de acceso.

    Nota:
    • Trate la URL de webhook del disparador de flujo de acción personalizado como un secreto y no la comparta.
    • Se imponen las restricciones de IP de su cuenta para la URL de webhook.
  10. Agregue el disparador de flujo de acción personalizado a un flujo de acción. Consulte Crear flujos de acción.

Usar las salidas de los disparadores de flujos de acción personalizados

Todos los datos que desea que genere el disparador de flujo de acción deben tener asignados el tipo de datos correcto. Esto se establece automáticamente en función de la carga de muestra, pero se puede modificar si es necesario. Si los datos recibidos son distintos a la carga esperada, el flujo de acción intentará convertir los datos usando las siguientes reglas:
  • Salidas de texto:
    • Todo valor de número, decimal, verdadero/falso, fecha o fecha-hora se convierte en texto.
    • Si falta la clave en el cuerpo de la solicitud, se representará como nulo.
  • Salidas de número:
    • Los valores decimales se redondean al entero más cercano; los valores de 0,5 se redondean hacia arriba.
    • Para los valores verdadero/falso, verdadero se convierte en 1 y falso en 0.
    • Una cadena que representa un número se convierte en un número.
    • Una cadena que representa un decimal se redondea al entero más cercano; los valores de 0,5 se redondean hacia arriba.
    • Todas las demás cadenas se convierten en cero.
    • Si falta la clave en el cuerpo de la solicitud, se representará como cero.
  • Salidas decimales:
    • Los valores de número se pasan sin ninguna modificación.
    • Para los valores verdadero/falso, verdadero se convierte en 1 y falso en 0.
    • Una cadena que representa un número se convierte en un decimal.
    • Una cadena que representa un decimal se convierte en un decimal.
    • Todas las demás cadenas se convierten en cero.
    • Si falta la clave en el cuerpo de la solicitud, se representará como cero.
  • Salidas de verdadero/falso:
    • Los valores nulos se convierten en falso.
    • Los valores numéricos y decimales de cero (0, -0, 0,0, -0,0) se convierten en falso.
    • Las cadenas vacías ("", "''" y "``") se convierten en falso.
    • Todos los demás valores de número, decimal, cadena, fecha y fecha-hora se convierten en verdadero.
    • Si falta la clave en el cuerpo de la solicitud, se representará como cero.
Tecnología de Zendesk