El generador de integraciones es una potente herramienta libre de código que le permite conectar su agente IA con cualquier API o fuente de datos sin necesidad de conocimientos técnicos o de programación. En este artículo se tratan las preguntas más frecuentes sobre el generador de integraciones.
En este artículo se tratan los siguientes temas:
- Preguntas frecuentes sobre parámetros y datos
- Preguntas frecuentes sobre entornos
- Preguntas frecuentes sobre tarjetas y carruseles
- Preguntas frecuentes sobre la autenticación
Artículos relacionados:
Preguntas frecuentes sobre parámetros y datos
¿Cómo se recopilan los datos de sesión de la conversación?
La recopilación de datos de sesión en las conversaciones con agente IA comienza con la captura automática de los metadatos del usuario cuando comienza la sesión y continúa a través de la interacción con el agente IA, donde se pueden capturar las entradas, las respuestas y las entidades de contenido.
Cuando se inicia una sesión de chat, especialmente si el usuario ha iniciado sesión, se recopilan automáticamente ciertos metadatos. Estos metadatos suelen incluir detalles específicos del usuario que pueden incluir la ID del usuario o la información de la cuenta, la ID de la sesión, la ubicación, las marcas de tiempo y más. Estos datos se pueden guardar como una acción de conversación.
Durante la conversación, puede elegir capturar ciertas respuestas (ya sea escritas como texto libre o enviadas con botones) del usuario. Puede hacer esto como:
- Un parámetro que usa la configuración Recopilar parámetro en un bloque condicional
- Entidad de contenido
Estos parámetros se pueden pasar a la integración y se pueden usar como parámetros de solicitud en el extremo de URL o en el cuerpo de la solicitud.
¿Qué es un parámetro de URL y cómo se usa?
Un parámetro de URL es un parámetro dinámico en el URL que cambia según la información que se pasa a la integración en los parámetros de solicitud que provienen de la conversación.
Este es un ejemplo de una ID de usuario utilizada como parámetro:
https://{{zendesk_subdomain}}.zendesk.com/api/v2/users/{{user_id}}
En las llaves dobles, el parámetro user_id se agrega al URL.
¿Cómo puedo acceder a los datos de la conversación para usarlos en la API?
Para usar los datos de la conversación, los datos deben guardarse en la sesión como un parámetro como se describe anteriormente, ya sea recopilando el parámetro o guardando los metadatos en un parámetro en los datos de la sesión. Los datos deben guardarse como un parámetro de solicitud en el generador de integración si provienen de la conversación o como datos/metadatos de sesión para enviar a la API. Luego, también puede enviar dinámicamente ese parámetro en el cuerpo de la solicitud.
¿Cómo puedo acceder a los parámetros o datos de la respuesta de la API para usarlos en la conversación?
Para usar parámetros o datos de la respuesta de la API, deben guardarse como un parámetro de sesión en el entorno (en la mayoría de los casos, el escenario de éxito). Una vez guardado y una vez que la API llega a un escenario determinado, puede acceder y usar el parámetro de sesión para usarlo en un mensaje de agente IA o como un parámetro para un bloque condicional:
- En un mensaje de agente IA, se accede como {{parameterName}}.
- En un bloque condicional, se accede con el nombre del parámetro.
¿Cómo se envían los parámetros de solicitud en el cuerpo?
Para enviar un parámetro de solicitud en el cuerpo, debe incluirlo entre llaves dobles como aquí:
{{exampleParameter}}
¿Puedo enviar una matriz en el cuerpo de la solicitud?
Sí, puede seleccionar el tipo de datos como una matriz al definir los parámetros de la solicitud. Al realizar la prueba, asegúrese de volver a formatear el valor con la función JSONata $eval($). La función eval analiza y evalúa una cadena que contiene una expresión JSON o una expresión JSONata como si fuera JSON.
En este caso, estamos tomando una cadena incluida en una matriz y usando $eval() para analizarla como una matriz. El caso de uso más común es cuando se envía una serie de pedidos.
Durante la prueba, ¿por qué no recibo ningún parámetro de solicitud o recibo parámetros incorrectos?
Para fines de prueba, debe usar un valor de prueba que coincida con los datos reales en su extremo para su parámetro de solicitud en el generador de integración. Sin embargo, en una conversación en vivo, el valor de este parámetro proviene de la conversación. Si no puede ver el parámetro y el valor en los datos de la sesión durante la prueba, debe verificar que lo esté capturando y guardando como el parámetro correcto en el cuadro de diálogo.
Tenga en cuenta que los datos de sesión expurgados no aparecerán en los registros de conversación. En este caso, es posible que tenga que registrarlos temporalmente en un mensaje de agente IA para realizar la expurgación.
¿Por qué veo [Object, object]?
Ver [Object, object] significa que está intentando generar un objeto, pero el sistema no tiene una manera estructurada de mostrarlo. Para resolver esto, debe convertir el objeto a un formato de cadena.
¿Registra las llamadas exitosas?
No, por razones de PII y RGPD, no registramos las llamadas de datos exitosas. Registramos las llamadas fallidas para poder proporcionar más información sobre lo que salió mal durante la resolución de problemas, si es necesario.
Preguntas frecuentes sobre entornos
¿Por qué podría necesitar entornos diferentes?
Al probar la integración, es posible que no desee usar datos de la vida real o en tiempo real. Si tiene acceso a un entorno de sandbox, de ensayo o de desarrollo (sugerimos que lo consulte con el equipo técnico o con la documentación de la API), puede configurarlo dentro del generador de integración.
Los entornos comparten los parámetros y los resultados de las solicitudes. Sin embargo, difieren en los extremos y los detalles de autenticación. En el generador de diálogo, se puede cambiar fácilmente de un entorno a otro en el nodo de la API. Esto significa que solo tiene que crear un diálogo durante la prueba, y luego puede cambiar a un entorno de producción cuando esté listo para poner en marcha la integración.
Preguntas frecuentes sobre tarjetas y carruseles
¿Tengo que establecer un número máximo de tarjetas?
Para la integración de Sunshine Conversations, hay un máximo de 10 tarjetas.
Sugerimos limitar el número de tarjetas en un carrusel a 9 tarjetas u 8 tarjetas con una tarjeta alternativa. Una tarjeta alternativa le da al usuario una salida del carrusel (por ejemplo, si no ve su elemento).
¿Tengo que mostrar imágenes en tarjetas en un carrusel?
Sí, la imagen es un campo de datos obligatorio. Puede rellenar el campo de imagen con un vínculo de imagen genérico si no necesita imágenes dinámicas (por ejemplo, una imagen por producto).
Preguntas frecuentes sobre la autenticación
¿Qué métodos de autenticación puedo usar?
Puede usar los siguientes métodos de autenticación:
- Clave API
- Token de portador
- Token de vencimiento
- Autenticación básica
- OAuth 2.0
- Listas autorizadas de IP
Para comenzar a usar la autenticación para el generador de integración, consulte Requisitos técnicos de integración.
¿Puedo crear una integración con un extremo incluido en la lista autorizada?
Sí. Para ello, debe agregar nuestras direcciones IP a su lista autorizada. Si desea ver una lista de las direcciones IP, consulte Permitir que las direcciones IP conecten a los Agentes IA avanzada con su CRM.
¿Qué es una integración de solo autenticación y cuándo la necesito?
Si desea más información sobre las integraciones de solo autenticación, consulte Uso de la autorización personalizada con el generador de integraciones.
¿Puedo implementar una limitación de acceso y reducción de la velocidad?
No imponemos límites de acceso ni reducciones de velocidad directamente. El límite de acceso normalmente lo imponen los sistemas o las API con las que nos integramos, como el sistema de backend. Estos límites dependen de la configuración del backend.
¿Qué sucede si mi API tarda más de 9 segundos en responder?
El complemento Agentes IA – Avanzado impone un tiempo de espera de 9 segundos para las respuestas de la API. Si la API no proporciona una respuesta dentro de este tiempo, la solicitud expirará y devolverá el error ECONNABORTED. Además, los tiempos de respuesta más largos pueden afectar negativamente la experiencia del usuario, ya que a los usuarios les puede resultar frustrante esperar la información.
Para solucionar este problema, si prevé que ciertas respuestas de la API tardarán más de 9 segundos, se recomienda hacer las llamadas de API necesarias al comienzo de la conversación si es posible (por ejemplo, en el evento Chat iniciado) y almacenar la información pertinente en la sesión. Esto garantiza que los datos estén listos cuando se necesiten, lo que evita demoras durante el flujo de la conversación.